
Varias investigadoras del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC) han participado en diferentes eventos organizados con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, con conferencias y talleres dirigidos principalmente a estudiantes.
La Directora del CIB, María Jesús Martínez impartió el día 11 de febrero en La Nave (Madrid) la charla y taller “Hongos y enzimas: herramientas para el diseño de procesos sostenibles”, donde mostró el papel esencial de los hongos en la naturaleza para el reciclado de la materia orgánica y su potencial uso para el aprovechamiento de residuos procedentes de la agricultura, la industria y otras actividades humanas.
El mismo día, tres investigadoras, en representación de las diferentes etapas de la carrera investigadora, visitaron el colegio CEIP Ermita del Santo. María del Carmen Risueño, Profesora emérita, les presentó a los niños de primero y segundo de infantil la charla “Sin plantas no hay vida”. Beatriz Villarejo, estudiante predoctoral, y Patricia Boya, investigadora científica, desarrollaron un taller de cromatografía con los estudiantes de tercero de infantil, un gradiente de sacarosa con los de tercero de primaria y una extracción de ADN con los de sexto, permitiendo a más de 250 niños experimentar con diferentes facetas de la ciencia.

La Dra. Nuria Campillo participó en el ciclo de charlas que el Colegio San Ramón y San Antonio organizó el 13 de febrero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Presentó la conferencia “¿Cómo ser un fármaco y no morir en el intento?” a los estudiantes de 4º ESO y 1º y 2º de Bachillerato.
La Dra. Teresa Suarez, Vicedirectora del CIB, impartió el día 15 de febrero la charla “Mi experiencia como Bióloga de bata” en el instituto leonés IES Lancia.

La Profesora Flora de Pablo intervino en varios reportajes televisivos enfocados en la temática de la mujer en ciencia emitidos con motivo de la conmemoración del 11 de febrero. Fueron un reportaje de IB3 Noticies y otro de La Sexta Noticias sobre la base de datos de científicas españolas elaborada por la iniciativa Constantes y Vitales.
Para finalizar, la Dra. Auxiliadora Prieto fue seleccionada como una de las caras femeninas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas mediante la colocación en el campus central de esta institución de una banderola que resume su trabajo, enfocado en el diseño de bioplásticos a partir de residuos industriales y urbanos.

En el Centro de Investigaciones Biológicas un 53% del personal somos mujeres.
