
El 1 de junio de 2022 se celebrará la Conferencia Final Online organizada por el Proyecto Europeo SUSBIND. El Grupo de Biotecnología para la Biomasa Lignocelulósica del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas participa en el evento con una ponencia del investigador postdoctoral Juan Carro sobre Emerged Enzymatic Technologies: From Fungus to Innovative Biocatalysts (UPOs), quien destacará los principales avances realizados por el grupo durante el proyecto.
La industria de tableros de madera utiliza actualmente adhesivos basados principalmente en componentes fósiles, mayoritariamente adhesivos basados en formaldehído. Existen varias iniciativas en marcha para producir soluciones alternativas a partir de recursos renovables, pero a día de hoy aún no se dispone de un adhesivo bio-basado para tableros a escala industrial. El consorcio SUSBIND, formado por seis socios del ámbito de la investigación y cinco de la industria, ha logrado un progreso sustancial en el desarrollo de adhesivos bio-basados altamente sostenibles, que en el futuro reemplazarán a los adhesivos convencionales utilizados actualmente en la fabricación de tableros de madera para el sector del mueble.
Dentro de esta iniciativa, el papel del grupo del CIB Margarita Salas, en colaboración con el grupo de Biomasa Vegetal del IRNAS-CSIC, se ha centrado en la oxidación enzimática de ácidos grasos insaturados de aceites vegetales para formar epóxidos y otros derivados de interés, para producir adhesivos renovables y más saludables para los tableros, mediante el uso de las denominadas peroxigenasas inespecíficas (UPOs), un nuevo tipo de biocatalizador oxidativo con alto potencial biotecnológico.
Después de más de cuatro años de trabajo colaborativo, la conferencia presentará las soluciones innovadoras que ofrece el proyecto en términos de tecnologías novedosas para obtener adhesivos bio-basados, obtenidos mediante la conversión enzimática de lípidos mencionada anteriormente, así como mediante la conversión termoquímica de carbohidratos, siendo ambos procesos escalables y aplicables en numerosos entornos industriales relevantes.
Además, la conferencia final SUSBIND examinará las tendencias actuales y futuras del mercado de adhesivos para muebles y otros sectores, y verificará la aplicabilidad de soluciones similares en investigación y otros campos de la industria. El objetivo de esta conferencia mundial online es compartir experiencias, establecer debates sobre tendencias futuras y proyectos comparables, así como atraer la atención de las partes interesadas más relevantes llegando a una amplia audiencia.
Para más información sobre el evento, y registro (gratuito), puedes seguir este enlace.
Para más información sobre el proyecto puedes acceder a su página web.