
El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) contribuye un año más a las actividades celebradas con motivo de la Noche Europea de los Investigadores, que este año se celebra el viernes 27 de septiembre. Las actividades organizadas se dirigirán a estudiantes de primaria, ESO, Bachillerato y público general y permitirán a los participantes acercarse a diferentes ámbitos de la investigación desarrollada en el CIB Margarita Salas, desde la biotecnología y los bioplásticos, hasta la biología sintética y la biomedicina. Se desarrollarán en Madrid, en las instalaciones del CIB Margarita Salas, localizado en la calle Ramiro de Maeztu, y en el Moe Club, ubicado en la calle Alberto Alcocer.
Los estudiantes de ESO y Bachillerato conocerán algunas investigaciones que buscan contribuir a un futuro más limpio utilizando microorganismos. Aprenderán cómo actúan los hongos y bacterias sobre residuos vegetales y cómo se puede generar bioelectricidad a partir de ellos, y mediante una actividad de tipo escape room se acercarán a las bacterias que producen bioplásticos y cómo estos suponen una alternativa más sostenible a los de origen petroquímico. Los niños de primaria usarán su imaginación y creatividad para construir una célula “Frankenstein” y mediante un divertido juego se aproximarán a los fundamentos de la biología sintética.
El público general que se acerque al Moe Club conocerá el papel del colesterol en la enfermedad de Alzheimer. Esta charla demostrativa explicará cómo la composición lipídica de las membranas de las células afecta a sus propiedades biofísicas y cómo pueden visualizarse los lípidos en el cerebro de modelos de ratón en el laboratorio. Además, conocerán cómo los biocatalizadores enzimáticos permiten realizar una producción más ecológica partiendo de materiales de origen biológico y cómo puede mejorarse el desarrollo de nuevas enzimas más robustas que puedan adaptarse a las exigentes condiciones de aplicación industrial, así como a la producción a gran escala.
Los detalles sobre las actividades organizadas por el CIB Margarita Salas pueden verse en la web https://www.madrimasd.org/lanochedelosinvestigadores. Las reservas podrán formalizarse a partir del lunes 16 de septiembre a las 9:00h siguiendo el procedimiento indicado en la web.
Las investigadoras e investigadores participantes en estas actividades coordinan o participan en una variedad de proyectos financiados por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa, entre ellos, ROBUSTOO, Mi-HY, FUELPHORIA, CAPTUS, CO2SMOS, PROMICON, deCYPher, AGRILOOP, entre otros.
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de apoyo al personal de investigación cuyo objetivo es visibilizar su rol en la sociedad y la importancia de su trabajo para el bienestar general. En Madrid está coordinada por la Fundación para el Conocimiento madri+d y financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención número 101.162.110.