El objetivo principal del proyecto "Producción de biocompuestos saludables de microalgas con aplicaciones alimentarias", Algae For Healthy World, "A4HW" pretende la producción de productos alimenticios de alto valor añadido, que sirvan como alimentos funcionales útiles en los sectores culinario, alimentario e industrial. Este proyecto está de acuerdo con la política de "Crecimiento azul" del programa H2020 de la UE, cuyo objetivo es crear un crecimiento sostenible en la economía marina y marítima, entre otras cosas, para crear medidas para desarrollar tecnologías que respeten el medio ambiente, promuevan la creación de empleo o el desarrollo de medidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, todas referidas como un objetivo general de este proyecto. En este contexto europeo, destaca el gran potencial de los productos derivados de las microalgas, pero también el limitado nicho de mercado existente y los problemas de producción. Por lo tanto, este proyecto apunta a resolver los problemas en ambas áreas, mejorando los procesos de producción y abriendo nuevos mercados en el campo de los alimentos como los nuevos ingredientes culinarios, teniendo en cuenta la amigabilidad ambiental de las tecnologías empleadas. Uno de los objetivos clave de este proyecto es la producción de nuevos productos, azúcares, pigmentos y aceites, así como la profundización en el conocimiento científico y tecnológico de la bioluminiscencia, la investigación de sus principios y el control de los procesos biológicos que causan la emisión de luz visible por parte de un organismo mediante una reacción química natural que tiene lugar en sus células. Con este fin, se optimizarán las condiciones de cultivo, se mejorarán las cepas para que proporcionen un mayor contenido de productos de interés y se pasarán a escala industrial para la futura comercialización de los productos resultantes, tanto a nivel nacional como internacional.
El proyecto es un proyecto colaborativo financiado por el Programa Retos_Colaboración de MINECO (FEDER) y está liderado por ENDESA.
Proyecto Financiado con Fondos FEDER y Fondos de la AEI