
La Dra. Auxiliadora Prieto participa con una ponencia sobre "El presente y futuro de los bioplásticos" en el acto de presentación del cortometraje de animación "Lemon", elaborado por la Fundación Reina Sofía para concienciar sobre la problemática de los plásticos en la naturaleza. El acto tuvo lugar en el Teatro Real de Madrid el día 6 de Junio.
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, la Fundación Reina Sofía ha dado a conocer LEMON, un corto de concienciación medioambiental. El cortometraje se ha presentado durante la jornada presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía donde grandes expertos españoles en la materia han aportado su visión sobre la problemática medioambiental actual. El cortometraje puede verse a través de www.fundacionreinasofia.es.
Auxiliadora Prieto, Investigadora Científica del CIB-CSIC, y Coordinadora de la Plataforma interdisciplinar de plásticos sostenibles para una economía circular (SusPlast) ha centrado su ponencia en la posibilidad de vivir sin plásticos y la contribución de la biotecnología en el reciclado de estos. En este contexto, ha afirmado: “Tenemos que ser realistas en cuanto a la eliminación de los plásticos, ya que nuestro estilo de vida hoy en día no permite prescindir totalmente de ellos, pero, entre todos, debemos reducir su consumo lo máximo posible.” Asimismo, ha compartido con los asistentes los procesos que se están llevando a cabo los biotecnólogos con bacterias para producir materiales bioplásticos a partir de residuos. Éstas son capaces de alimentarse a partir de muchos tipos de residuos y, desde el laboratorio, se pueden “domesticar” para producir bioplásticos. Este proceso permite fabricar botellas u otros utensilios que, después de usarlos, pueden servir como fuente de alimento para las bacterias mediante compostaje y así generar un ciclo perfecto de economía circular que apunta a una producción de plástico de base biológica que se prevé superará los 2,6 millones de toneladas para 2023.