
Los días 14 y 15 de julio se celebrará en las Facultades de CC Biológicas y CC Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) la V Edición del Congreso “Microbiología: más allá de la COVID-19”, organizado por el Grupo Especializado de Docencia y Difusión de la Sociedad Española de Microbiología (SEM). En la organización de este evento colaboran también el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIB-CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
En el congreso participarán más de 150 investigadores, docentes, comunicadores y estudiantes, que presentarán más de 70 comunicaciones sobre actividades en el ámbito de la innovación docente y la divulgación en Microbiología, entre ellas cinco, presentadas por personal investigador y miembros de la Comisión de Investigación & Sociedad del CIB Margarita Salas.
La pandemia de COVID-19 ha dado una enorme visibilidad a la Microbiología, tanto en medios de comunicación como en redes, pero también ha puesto de manifiesto puntos débiles en el acceso de la sociedad a la cultura científica de calidad. Asimismo, el escenario pandémico ha eclipsado otros aspectos muy relevantes del Microbiología, relacionados con retos de salud global, cambio climático y otros objetivos de desarrollo sostenible que es imprescindible abordar.
A lo largo de siete sesiones de workshops y mesas redondas se abordarán los retos a los que se enfrentan los microbiólogos a la hora de transmitir la ciencia tanto a la sociedad como a los estudiantes de todos los niveles educativos. Expertos como la investigadora del CIB Margarita Salas Auxiliadora Prieto, Kenneth Timmis, Asunción de los Ríos, Fernando Valladares, María José Sierra, Víctor de Lorenzo, Toni Gabaldón o Ignacio López Goñi debatirán iniciativas y estrategias para mejorar la comunicación y la enseñanza de la Microbiología.
El programa completo del congreso puede consultarse aquí.