
Un equipo internacional de investigadores con la participación del grupo dirigido por la Dra. Patricia Boya en el Centro de Investigaciones Biológicas, ha demostrado en un trabajo recientemente publicado en la revista Autophagy la existencia de elevados niveles de autofagia en el ojo de ratón, tanto durante el desarrollo embrionario como en el adulto.
El ojo es el órgano de mayor importancia para la percepción de la luz en la mayoría de los vertebrados. Los procesos de homeostasis mitocondrial son de especial importancia para el mantenimiento de la salud visual y, en este contexto, la mitofagia –autofagia selectiva de las mitocondrias- juega un papel central y se ha relacionado su desregulación con disfunciones oculares. En este trabajo, se ha profundizado en la prevalencia de la mitofagia y su relación con la autofagia general usando modelos de ratón en estadios de desarrollo embrionario del ojo, así como en el adulto, estableciendo los niveles de autofagia y mitofagia basal en los diferentes tejidos que lo constituyen, desde la córnea hasta la retina.
Se ha demostrado que la autofagia ocular está extendida en todos estos tejidos, aunque sorprendentemente la mitofagia no siempre sigue la misma tendencia, como sucede en el caso de la lente y el cuerpo ciliar donde hay bajos niveles de mitofagia mientras que la autofagia es muy elevada en esas regiones.
En el grupo de la Dra. Patricia Boya, la investigadora Beatriz Villarejo-Zori se ha centrado en la descripción de estos fenómenos en la retina, estudiando para ello los procesos de autofagia y mitofagia en todos los tipos celulares que la componen. De sus experimentos se deduce que la mitofagia es de una gran importancia, sobre todo en la capa de fotorreceptores, tanto durante el desarrollo de la retina como en edad adulta.
El trabajo pone de manifiesto la importancia que tanto la autofagia general como la autofagia selectiva tienen durante la fisiología normal del ojo de los vertebrados. Los datos obtenidos refuerzan la hipótesis de que alteraciones de estos procesos podrían estar detrás de enfermedades asociadas a la ceguera, como el glaucoma, y la degeneración macular asociada a la edad.
Referencia: A comparative map of macroautophagy and mitophagy in the vertebrate eye. Thomas G. McWilliams, Alan R. Prescott, Beatriz Villarejo-Zori, Graeme Ball, Patricia Boya and Ian G. Ganley. Autophagy (2019) https://doi.org/10.1080/15548627.2019.1580509