
El congreso internacional ‘OddPols’ sobre mecanismos y regulación de la transcripción se celebra por primera vez en España. Realizado inicialmente en los Estados Unidos en 1998, tan solo una de las doce ediciones anteriores ha tenido lugar en Europa, mientras que el resto han sido en Norteamérica. El Dr. Carlos Fernández Tornero, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC), es coorganizador de este evento, que tendrá lugar en la ciudad de Jaén entre el 30 de mayo y el 2 de junio.
El congreso es de carácter científico y se enmarca en el campo de la transcripción con especial énfasis en el ARN, una temática de especial relevancia en la actualidad, por ejemplo, por su uso en las vacunas contra la Covid-19. Entre los conferenciantes plenarios confirmados se encuentran Roger Kornberg, premio Nobel de Química en 2006 por sus estudios sobre la transcripción eucariótica, y Herbert Tschochner, reputado científico en el campo de la transcripción y la biogénesis de los ribosomas.
Este evento tendrá un formato híbrido, presencial y virtual. Entre los más de 100 asistentes presenciales inscritos hasta el momento, hay investigadores de cuatro de los cinco continentes, procedentes de prestigiosas instituciones como el NIH (EE.UU.), la Universidad de Pennstate (EE.UU.), el Salk Insitute (EE.UU.), la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), la Universidad Nacional de Australia, el MRC (Reino Unido), el Instituto del Cáncer de Ámsterdam (Países Bajos), el EMBL-Heidelberg (Alemania), el CNRS (Francia), el Instituto de Plantas de Shanghai (China), o los Institutos de Biología Molecular de Hyderabad (India) y Taipei (Taiwán).
El congreso está organizado por dos investigadores del CSIC, Carlos Fernández Tornero del CIB Margarita Salas y Olga Calvo del IBFG, así como por Jorge Pérez Fernández y Francisco Navarro de la Universidad de Jaén y David Schneider de la Universidad de Alabama (EE.UU.). Cuenta con el patrocinio de la SEBBM, la RNA Society y la Universidad de Jaén, además de instituciones como la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén. Carlos Fernández Tornero comenta que “es un privilegio poder organizar un evento de esta relevancia en nuestro país, lo que permitirá dar a conocer la actividad científica de nuestro entorno a asistentes de primer nivel internacional”.
La página web está operativa y las inscripciones para participación virtual continúan abiertas en este enlace.