
Luisa Botella, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) y responsable del grupo Investigación traslacional en Enfermedades raras con implicación vascular: del laboratorio a los pacientes, ha sido galardonada con el EURORDIS Scientific Award 2023 concedido dentro de la convocatoria de este año de los premios EURORDIS Black Pearl Award. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 21 de febrero de 2023 en Bruselas.
El galardón, entregado por la alianza “EURORDIS, Rare Diseases Europe” se le ha otorgado por “sus increíbles veinte años de investigación en Enfermedades Raras y posibles tratamientos, más concretamente, su exitoso trabajo en el desarrollo de cuatro fármacos para el tratamiento de la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y el Síndrome de Von Hippel Lindau. EURORDIS quiere reconocer el enorme impacto que la investigación de la Dra. Botella ha tenido en la vida de muchos pacientes”.
La Dra. Luisa Botella lleva muchos años trabajando en Enfermedades Raras y es uno de los rostros del CIB Margarita Salas más reconocidos en este campo de investigación. Ha trabajado, asesorado y dirigido numerosos proyectos sobre estas enfermedades, fue uno de los primeros miembros que fundaron la Asociación Española de Pacientes de Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y forma parte de su consejo asesor desde 2005. Además, la Dra. Botella ha sido colaboradora activa de FEDER desde 2012, ha dirigido el Consorcio de Laboratorios Expertos en Enfermedades Raras CIBERER, ha sido ePag de HHT de VASCERN desde 2016 y ha publicado más de 60 artículos sobre diagnóstico, bases moleculares y enfoques terapéuticos.
Luisa siempre ha mostrado su compromiso con los pacientes trabajando muy de cerca con las asociaciones y con los médicos expertos en las enfermedades en las que centra su investigación, como lo cuenta ella misma en estos vídeos:
EURORDIS, Rare Disease Europe es una alianza sin ánimo de lucro de más de 1000 organizaciones de pacientes de enfermedades raras de 74 países que trabajan juntos para mejorar la vida de más de 300 millones de personas que viven con una enfermedad rara en todo el mundo.