Ana Martínez, líder del Grupo de Química Médica y Biológica Traslacional del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, ha recibido el premio a la mejor invención protegida otorgado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Este reconocimiento premia a la investigadora por una patente con utilidad en el tratamiento de enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Concretamente, la patente premiada, que es de 2018 y aún está sin licenciar, se titula “Derivados de inhibidores de CDC7 y su uso para el tratamiento de patologías neurológicas”. Se centra en determinados derivados de purina (uno de los dos compuestos químicos que las células usan para elaborar los elementos fundamentales del ADN y el ARN) que son capaces de inhibir la actividad de la quinasa CDC7. En patologías como la ELA o el alzhéimer, se produce una hiperfosforilación de TDP-43 (una proteína nuclear crítica para la sobrevida de las células nerviosas) y la posterior formación de aglomerados inducida por la enzima CDC7.
La entrega de la I Edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida por Derechos de Propiedad Industrial tuvo lugar el pasado 1 de junio en los jardines de la Escuela de Organización Industrial. A la ceremonia acudió en representación de Martínez la investigadora Carmen Gil, también líder del grupo impulsor de la patente. El acto estuvo presidido por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto.
Más información:
Nota de Prensa del CSIC