
El pasado día 11 de julio en la Residencia de Estudiantes del CSIC tuvo lugar la presentación del libro “Gabriella Morreale. Su vida y su tiempo” escrito por Flora de Pablo, profesora de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas, junto a José Pedro Moreno, María Jesús Obregón y Francisca Puertas. En la presentación, acompañaron a los autores, Juan Bernal (Profesor de Investigación Ad Honorem en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC) e Irene Bretón (Presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición).

Gabriella Morreale, química italo-española fue una figura esencial en la investigación sobre Endocrinología básica y aplicada de mediados y finales del siglo XX. Nació en Milán en 1930 y fue jugando con el microscopio de su madre como construyó una vocación que no la abandonaría nunca. En un país y en una época en los que las dificultades para dedicarse a la investigación eran enormes, las posibilidades de que una mujer tuviera éxito en ese mundo eran escasas, pero eso es precisamente lo que sucedió. Llegó a ser una científica excepcional y una autoridad mundial en el conocimiento de las consecuencias de la deficiencia de yodo y la acción de las hormonas tiroideas en el cerebro. Contribuyó de manera decisiva a la implantación de la prueba “del talón” a los recién nacidos, como parte del programa de prevención de la subnormalidad por hipotiroidismo congénito, y a la decisión de aportar suplementos de yodo a las mujeres embarazadas para asegurar el correcto desarrollo cerebral del feto.
Realizó la Tesis Doctoral en la Universidad de Granada y, después de una estancia en la Universidad de Leiden, se incorporó como Científica Titular del CSIC al CIB, junto a su marido Francisco Escobar, también científico, en 1958. Promocionó a Profesora de Investigación en 1970. Fue Jefa de la Sección de estudios tiroideos del Instituto Gregorio Marañón entre 1963 y 1975. Presidió la Sociedad Española de Endocrinología entre 1975 y 1979. En 1976 el grupo se trasladó al campus de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y su laboratorio fue de los primeros contribuyentes a la formación del actual Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, formalmente creado en 1984. Continuó trabajando activamente hasta los 80 años. Falleció en Madrid en diciembre de 2017.
La escuela iniciada por Gabriella y “Paco” está integrada por una larga lista de investigadores e investigadoras con importantísimas contribuciones a la endocrinología molecular y médica aún en nuestros días.
El libro, editado por la Universidad Autónoma de Madrid, puede adquirirse en el siguiente enlace.