
El proyecto SinFonia (Synthetic biology-guided engineering of Pseudomonas putida for biofluorination) ha celebrado su reunión de lanzamiento el pasado 13 y 14 de febrero de 2019 en Bruselas (Bélgica) liderado por representantes de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU, Copengague) que coordina este proyecto europeo del Programa Horizonte 2020. El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en este proyecto que cuenta con una subvención total de 7.95 M €. El CIB está representado por el grupo de Biotecnología de Polímeros que dirige la Dra. Auxiliadora Prieto del Departamento de Biotecnología Microbiana y de Plantas del CIB. El proyecto SINFONIA es una colaboración entre 7 grupos académicos y 6 socios industriales de 12 países (Alemania (2), Austria, Dinamarca, España, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido y República Checa).
Los compuestos orgánicos que contienen F (fluoro-químicos) son extremadamente relevantes desde el punto de vista industrial. Los fluoro-polímeros son los principales fluoro-químicos en el mercado a nivel mundial y actualmente se sintetizan utilizando métodos químicos exclusivamente. Además, las tecnologías de fluoración actuales generalmente utilizan reactivos corrosivos y tóxicos que tienen un impacto negativo en el medio ambiente. El diseño de bioprocesos sostenibles basados en agentes fluorantes alternativos y más seguros a partir de sustratos renovables es, por lo tanto, un objetivo ampliamente buscado, pero hasta el momento no conseguido.
SinFonia propone re-diseñar una bacteria metabólicamente versátil como Pseudomonas putida para llevar a cabo biofluoraciones con el fin de generar nuevos fluoro-polímeros a partir de sustratos renovables. SinFonia se basará en la selección natural para mejorar la bioproducción a través de un enfoque de ingeniería de cepas en el que el crecimiento bacteriano se acoplará a la biofluoración. Nuestros compuestos objetivo son toda una familia de poliésteres fluorados con propiedades físico-químicas y materiales mejoradas, con usos como superficies auto-limpiables, recubrimientos de baja energía superficial, lubricantes de base biológica, membranas para celdas de combustible y materiales anti-incrustantes.