
Los días 24 y 25 de marzo, los líderes de EPI-CATCH se reunieron por primera vez cara a cara desde el inicio de la Acción en septiembre de 2020, en el CIB. Durante la reunión se organizaron las actividades del proyecto para el 2022 y su estrategia de difusión. Entre las acciones organizadas están la conferencia anual, varios talleres científicos, seminarios web y cursos especializados sobre diferentes tecnologías y últimos avances en epigenética de plantas, las cuales se llevarán a cabo en varios países europeos en el marco del proyecto EPI-CATCH. También se lanzaron las convocatorias de misiones científicas cortas, actividades de networking y otras acciones de movilidad.
Los socios de EPI-CATCH, procedentes de más de 22 países, investigan los mecanismos epigenéticos que modulan la adaptación de las plantas al estrés ambiental provocado por el cambio climático, como la sequía, la salinidad, las temperaturas extremas y los patógenos.
El objetivo de este proyecto es desarrollar y compartir nuevos conocimientos para ayudar a la industria biotecnológica agrícola en la mejora de cultivos de nueva generación basados en marcadores epimoleculares y tecnologías innovadoras para mejorar la sostenibilidad ambiental de la agricultura en un escenario de cambio climático acelerado.
Durante la reunión, se decidió que el CIB será la sede del próximo Workshop de EPI-CATCH sobre “Epigenética de plantas: de las metodologías a las aplicaciones” los días 10 y 11 de mayo, organizado por la Dra. Pilar S. Testillano.
Más información sobre la acción COST EPI-CATCH:
https://www.cost.eu/cost-action/epigenetic-mechanisms-of-crop-adaptation-to-climate-change/