
La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, en su apuesta por impulsar la investigación en cáncer y superar el 70% de supervivencia en 2030, y también como muestra de apoyo al talento investigador, presentó el pasado jueves 13 de febrero las cincuenta y cuatro nuevas Ayudas AECC 2024 adjudicadas en la Comunidad de Madrid. La inversión total de esta partida supera los cinco millones de euros (5 127 134 €).
Daniel Lietha, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) ha sido galardonado por su proyecto “¿Podría una innovadora tecnología de inteligencia artificial revolucionar el tratamiento del cáncer?” con una inversión de 128 420,96 €.
Además, Alejandro Fuentes y Antonio Asensio recibieron sendas ayudas del Programa Prácticas Laboratorio Verano AECC 2024, para realizar estancias en el CIB Margarita Salas.
En la apertura del acto de adjudicaciones, celebrado en la sede de la AECC en Madrid, han participado Jaime Salaverri, presidente de la AECC en Madrid; Nieves Mijimolle, vicepresidenta de la Fundación Científica de la AECC, y Dª Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Las ayudas de investigación otorgadas van desde las predoctorales y de atracción de talento (AECC Talent) hasta proyectos consolidados y redes de colaboración internacional (TRANSCAN-3), y están centradas en temáticas como el cáncer de pulmón de célula pequeña, la leucemia infantil o las posibilidades que presenta el uso de la inteligencia artificial para revolucionar los tratamientos, entre otras.
El acto de adjudicación de las cincuenta y cuatro ayudas a proyectos incluyó dos mesas de diálogo: la primera de apoyo al talento y la segunda de investigación en cánceres de baja supervivencia.
Las Ayudas AECC 2024 cubren todas las fases de la carrera investigadora y sus líneas estratégicas son: aumentar la financiación con especial foco en cánceres de baja supervivencia, atraer el talento investigador para fomentar la estabilidad laboral de los investigadores, impulsar la innovación y la investigación clínica para que los resultados lleguen al paciente y promover la investigación clínica.