
El último número de la revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) se ocupa del legado de la Prof. Margarita Salas, fallecida en Madrid el pasado 21 de noviembre de 2019. Un artículo del Dr. Enrique J. de la Rosa, director del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, en este número de la revista revisa un aspecto menos conocido de los primeros años de su carrera científica.
Margarita Salas en la Génesis de la Biología Molecular en España
Enrique J. de la Rosa
Director del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas.
Está claro el papel de Margarita Salas como pionera de la Biología Molecular en España. Por ello, en este breve artículo, me gustaría revisar un aspecto menos conocido de los primeros años de su carrera científica. Muy posiblemente ese periodo fue clave para que Margarita Salas, junto con Eladio Viñuela, llegara a ser mentora de una escuela de grandes investigadores e investigadoras, así como una protagonista esencial en la génesis y el progreso de la bioquímica y la biología molecular en España. Me refiero al ambiente científico en el que Margarita Salas se inició en la investigación y desarrolló su primer trabajo independiente, que conjugaba su estancia en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC y los primeros años de vida de la Sociedad Española de Bioquímica (SEB), hoy Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.