
La Acción COST “Red Europea de Investigación Multidisciplinar y Transferencia de Conocimiento sobre Autofagia”, “TRANSAUTOPHAGY” (http://www.cost.eu/COST_Actions/COST-Association/CA15138) acaba de ser aprobada para los próximos cuatro años, en el marco del Programa Marco Europeo H2020.
En el consorcio, coordinado desde la Universidad de Barcelona, participan activamente los investigadores del CIB: Patricia Boya (grupo Funciones de la Autofagia en la Fisiopatología de los Organismos), actual coordinadora nacional de la Red de Excelencia sobre Autofagia, Pilar S. Testillano (grupo Biotecnología del Polen de Plantas Cultivadas) y José María Sánchez-Puelles (grupo Farmacología Molecular). El consorcio, en el que participan 156 investigadores de 21 nacionalidades y 10 empresas europeas, prevé adelantos biomédicos en prevención, diagnóstico y terapia en patologías como el cáncer y la neurodegeneración, así como en los ámbitos de la agricultura, alimentación y las fuentes alternativas de energía limpia. La red organizará talleres, congresos e intercambios científicos, ofreciendo oportunidades para investigadores jóvenes y fomentando la igualdad de género, con el objetivo principal de acelerar la traslación del conocimiento generado en productos y procesos para su utilización en los campos de la biomedicina y biotecnología.
Las Acciones COST (European Cooperation in Science and Technology, http://www.cost.eu/about_cost ) de la Unión Europea impulsan la creación de redes internacionales de investigación de cuatro años de duración a partir de proyectos financiados a nivel nacional.