El DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR se centra en comprender la célula, la unidad elemental de la Vida. Este Departamento aúna laboratorios cuyos intereses científicos abarcan procesos fundamentales para la organización y función celulares: la disposición, replicación y estabilidad de genomas, la epigenética en la expresión génica, el tráfico intracelular, la división, diferenciación y evolución celulares y su reciclaje mediante procesos de muerte programada. Estos estudios convergen con aproximaciones "bottom-up", tales como la exploración de las interacciones entre células y biomateriales o la reconstitución e ingeniería de ensamblajes macromoleculares. Los sistemas modelo empelados para estudiar dichos procesos abarcan desde organismos unicelulares, tanto bacterias como hongos, a células de mamífero y modelos animales. Nuestras aproximaciones son interdisciplinares, una característica propia del CIB Margarita Salas, y relacionan metodologías que van desde la microscopía óptica y electrónica avanzadas a la genómica funcional, con potentes aportaciones desde la biología molecular, la biofísica y la biología sintética.
JEFA DE DEPARTAMENTO: Eduardo Espeso
grupos de investigación
Terapias Avanzadas
Biología Celular de Aspergillus
Laboratorio de Autofagia
Expresión Génica y Transferencia Genética en Bacterias
Reconocimiento Célula-Biomaterial
Dinámica cromosómica en meiosis
Replicación del ADN e Integridad del Genoma
El sistema Polycomb de Regulación Epigenética
Funciones de los receptores quimiotácticos y la sinapsis inmunológica en las células dendríticas
Laboratorio de Parasitología Molecular
Biología Molecular de la Gametogénesis
seminarios
Immunological Synapses in T Cell-Redirecting Strategies: A Major Issue in Cancer Immunotherapy
Pedro Roda Navarro,
Grupo de Inmunobiología Linfocitaria, Departamento de Inmunología, Oftalmología y ORL, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid e Instituto de Investigaciones Sanitarias 12 de Octubre (IMAS12) de Madrid
Neuroinflammation in retinal degenerations: a new therapeutic target
Ana Arroba.
Instituto de Investigación e Innovación Biomedica de Cádiz (INIBICA).
Hospital Universitario Puerta del Mar