Responsable/s del laboratorio
IP/s del Grupo
intro
El crecimiento y diversificación de las líneas de investigación del grupo "Biotecnología para biomasa lignocelulósica" ha llevado a la creación de este nuevo grupo, vertebrado en torno a dos líneas principales, cuyo objetivo es estudiar la bioconversión de residuos con enzimas o células microbianas. Las Dras. Mª Jesús Martínez y Alicia Prieto lideran estudios sobre hidrolasas implicadas en la degradación y transformación de carbohidratos y lípidos de la pared celular vegetal. Por otro lado, el Dr. Jorge Barriuso ha iniciado una prometedora línea de investigación centrada en el uso de hongos, bacterias o consorcios microbianos, explorando la formación de biofilms y la cooperación entre especies mediada por quorum sensing.
Desde los pilares de la ciencia básica, nuestro grupo quiere contribuir al establecimiento de bioprocesos limpios basados en el aprovechamiento de materias primas secundarias, p. ej., residuos agroindustriales y plásticos, para el desarrollo sostenible. Con nuestra investigación queremos ayudar a disminuir el consumo de recursos fósiles y el calentamiento global, al desarrollo de bioprocesos limpios y no contaminantes, y al aprovechamiento y reutilización de residuos de acuerdo con los conceptos de biorrefinería y de economía circular.
La dilatada experiencia del grupo en el descubrimiento y caracterización molecular, bioquímica y cinética de hidrolasas fúngicas nativas y recombinantes ha permitido mejorar sus propiedades catalíticas, mediante ingeniería de proteínas, para aplicaciones concretas. En cuanto al uso de microorganismos en biotransformaciones complejas, tras seleccionar estirpes concretas en función de su arsenal enzimático y metabólico, se analiza su capacidad para degradar diversos sustratos y producir compuestos de valor añadido, establecer consorcios, formar biofilms catalíticos y establecer relaciones de cooperación mediante mecanismos de quorum sensing. El estudio individual y pormenorizado de estos aspectos es crucial para encontrar soluciones biotecnológicas a algunos de los grandes desafíos sociales a los que nos enfrentamos.
En todos nuestros proyectos, la biocatálisis pretende reemplazar procesos contaminantes, produciendo, en algunos casos, compuestos imposibles de obtener químicamente, contribuyendo al desarrollo de procesos sostenibles. Las aplicaciones más relevantes están relacionadas con la producción enzimática de biocombustibles de segunda y tercera generación, y de productos de valor añadido como oligosacáridos prebióticos, derivados bioactivos de lípidos o azúcares, aromas y saborizantes. Entre los hallazgos más recientes, destacar la producción de bioplásticos (PHAs) a partir de residuos lignocelulósicos utilizando consorcios microbianos, lo que dio lugar a una patente, transferida a la empresa, y a la creación de la spin-off Microbial Biosystems S.L.
El grupo participa además en dos Plataformas Temáticas Interdisciplinares (PTI) del CSIC: i) "Plásticos Sostenibles para una Economía Circular" (SusPlast), iniciada en marzo de 2019, cuyo objetivo es desarrollar actividades de investigación e innovación, enfocadas hacia procesos de producción de plásticos y su reciclaje. En este sentido, varios proyectos vigentes abordan la producción de bioplásticos (PLA, PHAs, PEF) a partir de fuentes renovables y la degradación eficiente de plásticos convencionales (PE, PET) mediante estrategias biotecnológicas; ii) PTI+TransEner (Programa de Producción de Energía e Hidrógeno Verde) que, en colaboración con el sector industrial, desarrollará conocimiento que impulse la transición energética. Esta nueva plataforma pretende dar un salto, cualitativo y cuantitativo, en la capacidad que posee el CSIC para el desarrollo de tecnologías de producción de biocombustibles renovables y sostenibles para el transporte marítimo y aéreo. En el marco de esta plataforma se construirá en el CIB una planta para producir, a escala piloto, etanol de segunda generación a partir de residuos lignocelulósicos.
También participamos en la infraestructura de investigación europea IBISBA, cuyo objetivo es dar acceso a una red de laboratorios que aceleren la implantación de la Biología Sintética y la Biotecnología Blanca en el desarrollo de bioprocesos industriales, y representa la fase preparatoria de una ESFRI europea.
Estructura cristalográfica de una esterol esterasa/lipasa versátil fúngica que cataliza eficientemente reacciones de esterificación y transesterificación
Miembros
Alicia María Prieto Orzanco |
Jorge Barriuso Maicas |
María Jesús Martínez Hernández |
Felipe de Salas de la Cuadra |
Juan Antonio Mendez Liter |
Ignacio Baquedano Mozos |
David Sanz Mata |
Isabel de la Torre Pascual |
Lara Bejarano Muñoz |
Carlos Murguiondo Delgado |
Ana Pozo Rodriguez |
Diego Crespo Roche |
Francisco Javier Molpeceres Garcia |
Alejandro Garcia Miro |
Daniel Gonzalez Garcia |
Byron Garcia Bravo |
Cristina Martinez Perez |

Publicaciones seleccionadas
Molpeceres-García FJ, Sanz-Mata D, García-Miro A, Prieto A, Barriuso J. [2024]. Towards polyethylene terephthalate valorisation into PHB using an engineered Comamonas testosteroni strain. N Biotechnol. 20;85:75-83
de Eugenio LI, de la Tortre I, de Salas F, Villa F, Alonso D, Prieto A, Martinez MJ. Engineering in Life Sciences, :e202400029
[2024]. Fungal Enzymes for Saccharification of Gamma-Valerolactone-Pretreated White Birch Wood: Optimization of the Production of Talaromyces amestolkiae Cellulolytic Cocktail
Santos-Pascual, R, Campoy, I, Sanz Mata, D, Martínez, MJ, Prieto, A, Barriuso, J [2023]. Deciphering the molecular components of the quorum sensing system in the fungus. Microbiol Spectr . 2023 Dec 12;11(6):e0029023
Méndez-Líter, JA, de Eugenio, LI, Nieto-Domínguez, M, Prieto, A, Martínez, MJ [2023]. Expression and characterization of two α-l-arabinofuranosidases from Talaromyces amestolkiae: Role of these enzymes in biomass valorization. Int. I. Mol. Sci. 24:11997
de Eugenio, LI, Murguiondo, C, Galea-Outon S, Prieto, A, Barriuso J [2023]. Lactobacteria consortia and enzymatic catalysis for polylactic acid production. J. Fungi 9: 342
Méndez-Líter JA, Pozo-Rodríguez A, Madruga E, Rubert M, G. Santana A, de Eugenio LI, Sánchez C, Martínez A, Prieto A, and Martínez MJ [2022]. Glycosylation of epigallocatechin gallate by engineered glyco-side hydrolases from Talaromyces amestolkiae: potential anti-proliferative and neuroprotective effect of these molecules
Molpeceres-García FJ, Sanz-Mata D, García-Miro A, Prieto A, Barriuso J. [2024]. Towards polyethylene terephthalate valorisation into PHB using an engineered Comamonas testosteroni strain. N Biotechnol. 20;85:75-83
Pozo-Rodríguez A, Méndez-Liter JA, de Eugenio LI, Nieto-Domínguez M, Calviño E, Cañada FJ, Prieto A, Martínez MJ [2022]. A Fungal Versatile GH10 Endoxylanase and Its Glycosynthase Variant : Synthesis of Xylooligosaccharides and Glycosides of Bioactive Phenolic Compounds. Int. J. Mol. Sci. 1–20. doi.org/10.3390/ ijms23031383
Méndez-Liter JA, Csarman F, de Eugenio LI, Mínguez N, Plou FJ, Prieto A, Ludwig R, Martínez MJ [2021]. Lytic Polysaccharide Monooxygenase from Talaromyces amestolkiae with an Enigmatic Linker-like Region : The Role of This Enzyme on Cellulose Saccharification. 2021;22:13611. https://doi.org/10.3390/ijms222413611
de Eugenio LI, Peces-Pérez R, Linde D, Prieto A, Barriuso J, Ruiz-Dueñas FJ and Martínez MJ [2021]. Characterization of a Dye-Decolorizing Peroxidase from Irpex lacteus Expressed in Escherichia coli: An Enzyme with Wide Substrate Specificity Able to Transform Lignosulfonates. J. Fungi 7:325
Molina-Gutiérrez M, Rodríguez-Sánchez L, Doñoro C, Martínez MJ, Prieto A [2021]. Sustainable and Green Synthesis of Stanol Esters from Oil Wastes. J Agric Food Chem. 69:286–93. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.0c06581
Murguiondo C, Mestre A, Mendez-Liter JA, Nieto-Dominguez M, de Eugenio LI, Molina-Gutierrez M, Martinez MJ Prieto A [2021]. Enzymatic glycosylation of bioactive acceptors catalyzed by an immobilized fungal beta-xylosidase and its multi-glycoligase variant. Int. J. Biol. Macromol. 167: 245-254. DOI:10.1016/j.ijbiomac.2020.11.069
Ruiz A, Herráez M, Costa‐Gutierrez SB, Molina‐Henares MA, Martínez MJ, Espinosa‐Urgel M, Barriuso J [2021]. The architecture of a mixed fungal–bacterial biofilm is modulated by quorum‐sensing signals. Environ. Microbiol. doi: 10.1111/1462-2920.15444
Fondos
Las fuentes de financiación públicas (incluidas UE, MINECO-España y CAM-Madrid) y privadas (contratos con empresas) se incluyen en la lista que se proporciona a continuación, que incluye: i) Título del proyecto o contrato, ii) Responsable (o coordinador); iii) Financiamiento; iv) Entidad financiadora y referencia; y v) Duración.
A. Proyectos en curso:
1) Descubriendo la degradación del plástico impulsada por la biodiversidad brasileña a través del análisis ómico. “BioPlastOmic” (Biodiversa2023-248) IP. Alicia Prieto. Funding: 698010 € (01/04/2025 - 31/03/2028)
2) Acelerar la producción sostenible de biocombustibles avanzados y RFNBO, desde la materia prima hasta el uso final (FUELPHORIA) HORIZON-CL5-2022-D3-02 ID:101118286. IP. Jorge Barriuso. Funding: 9.812.005,39 € (10/2022 – 09/2027)
3) Evolución dirigida de enzimas industriales mediante inteligencia artificial generativa. AI-ENZYME: Contrato I+D TheNextPangea S.L (ID: 20241396-267296). IP Jorge Barriuso. Funding 47.045 € (02/2024 – 02/2025)
4) Degradación de poliésteres plásticos y valorización de sus monómeros. DEMO (TED2021-130096B-I00). AEI, Strategic projects aimed at the ecological transition and the digital transition. IP Jorge Barriuso. Funding 170.000,00 € (01/2023 – 12/2024).
5) Valorización de residuos celulósicos y proteicos mediante mezclas de microorganismos y enzimas. R&D contract VISCOFAN S.A (ID: 20237690-262303). IP. Jorge Barriuso. Funding 75.712 € (11/2023 – 10/2024).
6) Hidroponía microbiana: electrobiosíntesis circular sostenible (Mi-HY,UE HORIZON-EIC-2022-PATHFINDERCHALLENGES-01,101114746. IP Jorge Barriuso (2023-27)
7) Un enfoque FRONTERA hacia un futuro con una economia circular (FRONTSH1P, H2020 101037031), IP Jose Luis García/Jorge Barriuso. CIB Funding 296.699 € (2021-2025).
8) LIA 5:Generación de biofuels a partir de H2 y CO2. Unidad 3: Produccion Bioetanol (H2V2021), 2021-2025 (H2V2105003) IP CIB María Jesús Martinez. CIB Funding: 1.309.368 € (2021-2025)
9) "Production de Biofuels para aviation y maritimo a partir de fermentaciones de gas sintetico" (BioSFerA), PI-CIB J.L. García (participants J. Barriuso, MJ Martínez and A. Prieto), Ref. H2020-LC-SC3-2019-NZE-RES-CC-884409. Funding CIB: 310000 € (2020-24)
10) Producción de productos químicos avanzados a partir de emisiones biogénicas de CO2 para una industria circular de base biológica (CO2SMOS, H2020 101000790), CIB Funding: 379.261 € (2021-2025)
11) “Interkingdom microbial consortia for plastic degradation” (MICODE, PID2020-114210RB-I00). IP Jorge Barriuso. Funding: 108.900 € (2020-2024).
12) “Industrial Biotechnology Innovation and Synthetic Biology Accelerator “(Projects IBISBA 1.0, H2020-INFRAIA-730976, 2017-22. IP CIB: María Jesús Martínez; CIB Funding: 275.000 €. (2020-2022) PREP-IBISBA, H2020-INFRADEV-2019-2-871118 IP CIB: Jose Luis García. (2020-2024).
B. Otros proyectos relevantes (EU o Nationales):
“Sustainable production and industrial symbiosis in Madrid” (RETO-PROSOST-2-CM, P2018/EMT4459, 2019-2022). Participants: UCM, CIB-CSIC, INIA, CIEMAT and Proteomics CIB Lab. Coordinator:Ángeles Blanco (UCM). IP CIB: Alicia Prieto. CIB Funding: 177.100 € (2019-2022)
“Bioplastic production from agro-industrial residues using a fungus-bacterium consortium sustained by quorum sensing mechanisms”. JGI project CSP504782. IP CIB Jorge Barriuso (2019-21)
“Glycosyl hydrolases and other auxiliary enzymes for the production of added value compounds” (GLYSUS, RTI2018-093683-B-I00) IP: María Jesús Martínez. Co-IP: Alicia Prieto. Funding: 162.000 € (2019-2021).
"Fungal hydrolases: biochemical and molecular studies and applications for lignocellulosic waste revalorization" (HIDROFUN), PIs M.J. Martínez/A. Prieto, MINECO/FEDER (BIO2015-68387-R), Funding 199650 € (2016-18)
“Quorum sensing mechanisms in dimorphic fungi: biotechnological implications” (FungiQuorum) Ministerio Economía y Competitividad (BIO2015-73697-JIN) IP-CIB J. Barriuso (2017-2019). Funding CIB 176.269 €
"Sustainable production and industrial symbiosis in the Community of Madrid" (RETO-PROSOST) PI: MJ Martinez, Comunidad de Madrid (S2013/MAE-2907), Total funding 694950 €, CIB 179860 € (2014-2018)
"Combined approaches based on metagenomics for biofuels synthesis" (CAMBIOS), PI M.J. Martínez, MINECO (RTC2014-1777-3). Funding: 95742 € (2014-17)
"High-performance biocatalysts for second generation bioethanol" (BIOCAT2ndOL), one of the six sub-projects of the project on "Production and development of non-food energetic cultures" asigned to CSIC by the MICINN (as a part of the Spanish PlanE) with a total budeget of 8 512 507 euros; PI-CIB M.J. Martínez; 2009-2011
"Ethanol for automotion" (I+DEA); Coordinator: P. Gutiérrez (Abengoa Bioenergy); CIB-PI: M.J. Martínez; total budget (including contributions from 25 companies) 28 million euros; CIB funding 646 000 euros; CDTI, CENIT 2007-1031; 2007-2011