Descripción

El consorcio NANOBIOCARGO surge como evolución de la investigación desarrollada en los últimos doce años por los consorcios previos NANOBIO-M (S-0505 / MAT / 0283), NOBIMAT-M (S2009MAT-1507) y NANOBIOSOMA (S2013 / MIT-2807). NANOBIOCARGO está formado por una serie de grupos de investigación de la Comunidad de Madrid (CM) interesados en el desarrollo de nuevas nanotecnologías y nuevos materiales bioinspirados.

Desde una aproximación "bottom-up", estas actividades de investigación previas han permitido explorar de forma controlada la capacidad de ensamblaje, manipulación y modificación a nanoescala de las propiedades físicoquímicas esenciales de una serie de nanobiomateriales y nanosistemas autoorganizados. Esta investigación previa ha permitido seleccionar una colección de nanoestructuras cuyo ensamblaje, manipulación y caracterización se domina, con propiedades que los hacen susceptibles su aplicación y desarrollo tecnológico. El papel del grupo de Biotecnología de polímeros en este proyecto es el desarrollo de tecnología para la vehiculización y liberación de agentes antimicrobianos mediante materiales avanzados. La funcionalización de polímeros naturales permite mejorar su diversidad estructural y modificar sus propiedades mecánicas y estructurales, y, por tanto, aumentar la variedad de aplicaciones potenciales. Uno de los retos más importantes a nivel biotecnológico es la obtención de materiales biocompatibles funcionalizados, que permitan la inmovilización de proteínas u otras moléculas con actividad antimicrobiana para su uso en biomedicina, con el objetivo de prevenir y tratar infecciones microbianas. El grupo colabora en Nanobiocargo con el doctor Pedro García del grupo de interacciones huésped-parásito en infecciones neumocócicas del CIB-MS en la funcionalización de nanopartículas con enzibióticos de origen fágico.